Mons. García Cuerva en el Foro de Educación: “Educar es un acto de esperanza que no se rinde”

Durante el XXIII Foro de Educación, celebrado los días 12 y 13 de mayo en la Universidad Católica Argentina (UCA), más de 500 docentes de nivel secundario y autoridades educativas se reunieron para reflexionar sobre la implementación del Pacto Educativo Global y el legado del Papa Francisco en el ámbito escolar. El evento fue organizado por la Vicaría Episcopal de Educación de Buenos Aires y se centró en colocar a la persona en el centro del proceso educativo, promoviendo la construcción de alianzas y puentes en la educación.aica.org

Entre los participantes destacados se encontraban monseñor Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires; Carlos Torrendell, secretario de Educación de la Nación; Mercedes Miguel, ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires; y Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, quien participó desde Roma.aica.org

En su intervención, monseñor García Cuerva animó a los docentes a no bajar los brazos y a comprometerse con la "misión apasionante de educar". Utilizó un violín para ilustrar la importancia de descubrir y potenciar los talentos de cada joven, comparando la educación con una orquesta en la que cada uno aporta su música. Además, compartió un poema del religioso brasileño Pedro Casaldáliga, destacando que, aunque parezca tarde, aún estamos a tiempo de construir un futuro esperanzador.aica.org

Joaquín Viqueira, miembro de la Vicaría de Educación, describió las jornadas como un espacio de reflexión sobre el pacto educativo global y la educación como un acto de esperanza, especialmente en contextos escolares desafiantes.aica.org

El foro incluyó ponencias, conversatorios y espacios de intercambio de experiencias docentes, reafirmando el compromiso de la comunidad educativa con una formación integral y humanista, inspirada en los valores promovidos por el Papa Francisco.aica.org

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente